FORLINGUA 7
La Investigación, ¿qué es y en qué consiste?
Un año más, se propone ForLingua, en su séptima edición, para que sirva de encuentro entre investigadores, doctorandos, alumnos de Grado y Máster y profesores de español como lengua materna y/o extranjera.
Las primeras Jornadas, octubre de 2019, presenciales, acogieron a más de una veintena de participantes que desde diferentes ámbitos (alumnos de Grado y Posgrado, profesores, ámbito editorial y representantes institucionales de la UAH) debatieron sobre la importancia de la figura del profesor de una lengua extranjera y las posibles salidas profesionales. El resultado de algunas ponencias, mesas redondas y conferencias se publicó en el n.º 1 de la revista digital ForLingua.
En mayo de 2021, se celebraron de forma virtual las segundas Jornadas, donde participaron profesores y estudiantes de Guinea Ecuatorial, Italia o Reino Unido, además de españoles y de las editoriales del Grupo Anaya y cuyo tema central fue la importancia de la figura del profesor de una lengua extranjera: investigación y docencia.
Las terceras Jornadas se celebraron en febrero del 2022. Fueron virtuales para dar cabida a los profesores y doctorandos que en Europa, América y África querían participar y su tema versó sobre El proceso de enseñanza/aprendizaje del alumno de una LM/LE.
Las cuartas Jornadas se celebraron en 2023. Su tema central de debate y estudio era Investigación y docencia en la Tesis Doctoral.
Las quintas Jornadas, dedicadas por completo a La India y el español, se celebraron en octubre de 2023 y contó con propuestas didácticas y profesores e investigadores de ese gran país.
Las sextas Jornadas se celebraron en mayo de 2024. En ellas se abordó el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en la enseñanza de lenguas maternas y extranjeras, como viejos retos y nuevos caminos.
Ahora se celebrarán las séptimas Jornadas, cuyo tema central es La Investigación, ¿qué es y en qué consiste?, y su importancia en la enseñanza de lenguas.
Animamos a los estudiantes de Grado, de Másteres y de Doctorado, profesores ELE para que presenten sus ideas o proyectos, bajo la forma de taller o de póster. Es el momento de mostrar lo que se ha hecho en el TFG, el TFM o el proyecto de la tesis doctoral. ForLingua está dedicado especialmente a nuestros estudiantes, para que puedan conocer qué otras vertientes hay y cómo poder centrar sus intereses e ideas, así como para profesores de ELE que quieran presentar sus trabajos.
Se entregarán certificados de asistencia de (40 horas) y de participación (de hasta 40 horas), si se presenta una ponencia. Para ello, hay que enviar con antelación la propuesta para ser aceptada o no. Los trabajos seleccionados se publicarán en la revista digital, en abierto, de ForLingua.
Planteamos un foro cuyo objetivo es el de permitir que los estudiantes trabajen juntos en grupos multinacionales, con contenidos multiculturales, de intercambio de enfoques metodológicos y puntos de vista sobre la educación en un contexto internacional.